Mis macetas lucen así de lindas porque las quiero
Hace
unos días se ha celebrado El Día Internacional del Medio Ambiente. Y no, no se
me ha pasado, pero he tenido otras urgencias que atender y me consta que en los
colegios os hablaron del tema en su día,
pero es algo tan interesante que, por mi
parte, quiero aportaros alguna cosita, aunque ya la sepáis porque cada vez que hablamos
y voy a contar algo, siempre alguno
dice: ‘Si ya lo sé, abuela! Y por
supuesto, me alegro mucho, mucho de que así sea.
Pero
que no os libráis de la abuela que para eso los Wasap me llueven pidiendo
natillas, empanaditos, etc. A cambio, pues eso, unos consejitos sobre el medio
ambiente, si bien conozco y sé cómo lo
vivís.
¿Sabéis
bien qué es el Medio Ambiente? Por si acaso os lo recuerdo: El Medio Ambiente
es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar. Se entiende por medio
ambiente al entorno que afecta y condiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su
conjunto.
Todo
el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para
nuestra calidad de vida actual y para vuestro futuro.
Muchas veces culpamos a las grandes industrias de algunos problemas ambientales
como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no tomamos
conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde casa. Aquí van algunas
ideas:
Vamos
primero a la luz y el agua
Cuidar
el medio ambiente es ahorrar energía. Por eso, y también por los euritos que
cuesta, usar la luz solo cuando sea necesario y sobre todo acordaos de apagarla
cuando ya no os sirva.
Y lo
mismo con la calefacción y el aire acondicionado. Así reducimos nuestra huella de carbono que, como sabéis,
es contaminante.
Encended
la tele cuando vayáis a ver algo, porque, a veces, la ponemos nada más entrar
al piso y como “música de fondo”, ya que andamos de un lado para otro y sin ver
nada. Solo que nos gusta que se oiga.
Los
ordenadores debéis apagarlos una vez que terminéis. No vale dejarlos encendidos
para usarlos, por ejemplo, por la noche
Si
para lavar los platos, por ejemplo, usáis agua caliente, es preferible el
lavavajillas que consume menos luz y
menos agua.
Los
frigoríficos no debéis nunca dejarlos abiertos, aunque sea para poco rato.
No
metáis en la lavadora ropa, prácticamente, limpia, porque gasta luz y agua y
debe usarse, sí, pero sin abusar.
El
agua es también objeto de que tengamos en cuenta porque, a veces, no somos
conscientes de la cantidad de agua que gastamos
innecesariamente.
No
dejéis el grifo abierto par al lavaros los dientes. Usar un vaso. Se pueden
perder muchos litros en tan poco tiempo.
Lo
mismo en la ducha. Mientras os enjabonáis, etc. cerrad el grifo.
Si
observáis que la cisterna del wáter
o un grifo gotea, avisad a vuestros
padres por sino se han dado cuenta. Son muchos los litros que se pierden gota a
gota.
Si os
gusta beber agua fresca, en cualquier tiempo, molestaos en tened una botellita
en el frigo porque si dejáis el grifo abierto hasta que caiga fresca, ¿cuánta
agua se pierde? Podéis hacer otra cosa, tanto para conseguir agua fresca o
caliente; poned debajo del grifo un cubo y aprovechad esa agua para regar o
fregar.
Si
vais por la calle y veis que sale agua de alguna tubería rota o de un periquito
de riego, avisad cuanto antes.
Hay
niños que echan en las estanques toda clase de cosas: papeles, bolsas de
plástico, cáscaras de pipas, etc eso no lo hagáis nunca. Es muy bonito
encontrar aguas limpias. Por supuesto en las playas hay que recoger todo lo que
posamos haber dejado de suciedad.
¿Sigo.
¡Pues, sí, un poco más!
Ahora
vamos a los animales y plantas. Muchas veces os he contando lo mal que lo
pasaba, cuando de niña veía a otros niños maltratando perros y gatos. Ahora las
cosas van cambiando y a casi todos les gusta tenerlos por mascotas. No
obstante, todavía hay gente que los maltrata e incluso les hacen horrores y hasta
los matan. Eso pasa con los galgos cuando al amo ya no le sirven, aunque, ¡claro!,
no todos los amos son así de crueles.
Las
plantas son también seres vivos que además nos dan oxígeno, como ya sabéis casi
todos. Hay que cuidarlas y para ello no basta con regarlas. Hay que abonarlas,
limpiarles el polvo a las hojas para que respiren bien, preservarlas de temperaturas extremas, etc.
Y
bueno, los ruidos, los humos, la suciedad en los ríos, etc. son contaminantes
del Medio Ambiente y eso quiere decir que nos perjudica a todos.
Otro
día os cuento un bonito cuento sobre la contaminación que sufría un jardín por
causas de los humos de una fábrica.
Por
hoy ya termino pero aprendeos bien estas cositas porque entre todos tenemos que salvar a nuestro
planeta tierra. Mucho, muchos besos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario