Acariciar a un animal es también de cortesía
Abuela, dice mi maestra
que tenemos que ser corteses y yo creo que se ha equivocado –me decía Ramón que ya va para cuarto-. ¿Cómo es eso de que se ha equivocado? ¡Claro que
hay que ser corteses! Pero, abuela
–añadió-, será cortezas y no veo cómo
vamos a ser cortezas si no somos árboles…
Como otras tantas veces por cosas parecidas, me hizo gracia al tiempo que me provocaba sentimientos de
ternura y algo de indignación al
comprobar cómo los maestros y los padres seguimos sin enterarnos que no se
puede dar por sabida una palabra sin antes haberla explicado bien.
Voy a intentarlo a ver si te enteras bien y sin
complicaciones ni confusiones.
La cortesía
es un comportamiento de las personas que son educadas y tienen buenas
costumbres. Pues todo eso se traduce en
practica, cuando llegan las ocasiones, y a esa es a lo que llamamos cortesía.
Un poeta, que se llama Amado Nervo dice:
La cortesía es el más exquisito perfume de la vida, y tiene tal nobleza
y generosidad que todos la podemos dar, aún aquellos que nada poseen en el
mundo.
Amado Nervo un famoso poeta dice: La cortesía es el más exquisito
perfume de la vida, y tiene tal nobleza y generosidad que todos la podemos dar,
aún aquellos que nada poseen en el mundo. Otro famoso autor dice: La educación y la cortesía abren todas las
puertas.
¿Te das cuenta, de
lo que deseaba deciros la maestra? Ahora soy yo la que te lo cuento y te digo
como ser cortés para que lo entiendas mejor y seas, no corteza de
árbol, -palabra de sonido parecido-,
sino cortés ya, a pesar de tus pocos años.
FÓRMULAS DE
CORTESÍA: son pequeñas frases hechas utilizadas muy a menudo en nuestra vida
diaria. Aunque son muy variadas, te voy a indicar algunas de las más básicas y que se suelen utilizar a
diario, tanto en el trato con los demás como en
convivencia familiar. Quedan mejor si van acompañadas de una sonrisa, un
dar la mano, etc
Un autor dice, y
yo también, que las palabras mágicas de la cortesía son: por favor y gracias.
Luego hay otras
muchas que ni tan siquiera nos damos cuenta de que son muestras de cortesía. Te
cito algunas de las más frecuentes:
Buenos días. Buenas noches o buenas tardes. Disculpa.
Perdona. Lo siento. Ha sido un placer. Que aproveche. Etc. Etc.
Para ti, que
eres pequeño, sería de gran cortesía que te acostumbraras a
saludar, cuando llegas a un lugar dónde
hay personas, aunque no las conozcas. Basta con decir, hola, al llegar y, hasta luego, al irte.
También debes
acostumbrarte a dar las gracias por cualquier servicio, por pequeño que sea,
que te hagan los demás.
Debes pedir las
cosas, siempre, por favor.
Y debes tener muy
a mano la palabra, perdón, perdona, cuando te des cuenta que has metido la
pata.
Así irás aprendiendo a ser un niño educado que
sabe cómo comportarse de cara a los demás.
IMPORTANTE. Sí, por eso te lo escribo en negrita: respetar el espacio
virtual del otro es de cortesía.
¿Que qué quiere
decir eso? Te lo explico con un ejemplo. Si un niño, a través del móvil, en una
red social o en tu grupo, propone un juego, una actividad de cualquier clase,
no debemos nosotros proponer otra inmediatamente. Por cortesía debemos dejar
pasar unos días, ya que de lo contrario es como si quisiéramos pisarle su
propuesta- ¿Lo entiendes? Yo creo que sí.
Y, bueno, por hoy
creo que está bien la lección de cortesía,
pero no olvides que lo importante no es saber
las cosas sino ponerlas en práctica. Así
que, como termino, me despido. Hasta otro
día, mi niño lindo.