¿Por qué le gustará a Javier saber tocar la guitarra
y no le gustará saber algo de fotografía?
Algunos de vosotros, mis queridos nietos y nietas, habéis
empezado este curso a estudiar filosofía. Os sucede lo mismo que me sucedió a
mí, cuando por primera vez abrí mi libro de texto de filosofía: no entendía ni
patata.
Bueno, el caso es que me llamáis por teléfono para leerme
textos y que os los explique. Así que, como muchos nietos y abuelos se
encontrarán en idéntica tesitura, voy a
intentar dar respuesta a las preguntas que hasta ahora llevamos en
cartera.
1ª.
Pregunta: Qué es la filosofía.
Lo más sencillo sería deciros que la
filosofía es amor a la sabiduría, al estudio, al saber. Y ya estaría contestada
la pregunta que, fácilmente podéis encontrar en cualquier diccionario, pero
quiero que sepáis algo más.
Los seres humanos tenemos todos un deseo
natural que nos brota constantemente ante cualquier cosa que conozcamos o
intuyamos: el deseo de saber, de entender, de preguntarnos sobre eso que hemos
conocido o intuido. Por ejemplo: todos ya me habéis preguntado cientos de veces
cosas como estas: ¿Existe Dios? ¿Qué pasa
cuando nos morimos? Ramón, cuando tenía
cuatro añitos, me dijo un día: ¿por
dónde se entra a la casita del cielo?
Preguntas que nos hacemos todos porque
deseamos saber.
Pero
no todo en la vida consiste en saber, porque la vida es también deseo de hacer
cosas. ¿A que siempre tenéis en la cabeza algo que os gustaría hacer o que
debéis hacer?
¿Qué sucede? Pues que hay saberes que nos
interesan y tratamos de profundizarlos, estudiarlos, etc. porque nos van a servir para hacer cosas que deseamos, pero hay otros saberes que no nos interesan, que pensamos
que no nos sirven para satisfacer nuestros deseos u obligaciones y un saber que
no sirva para nada, pues que lo echamos al saco del olvido o indiferencia. Por
ejemplo, si un zapatero me quiere explicar cómo se hacen unos zapatos, yo
podría contestar: eso a mí no me va a
servir para nada. Luego no lo quiero saber. Por el contrario, si alguien me
quiere enseñar cómo conseguir mejores fotos, ¡pues que me interesa muchísimo
puesto que la fotografía me encanta! Y pondría en ese saber todo mi interés. ¿Entendéis?
Algunos filósofos dicen que la Filosofía
“no sirve para nada”, y seguro que vosotros también lo pensáis, pero esto es
falso, porque todo, todo lo que sea saber puede servir para mucho. Veamos la
siguiente pregunta.
2ª
Pregunta: ¿Y para que nos sirve la filosofía?
Aunque de momento no veamos para que nos
pueden servir algunos conocimientos, como el de hacer zapatos, por seguir con
el ejemplo, todo saber sirve para mucho. A lo mejor no de una manera inmediata,
y desde luego, no para saber cómo se construyen las casas, puentes, zapatos,
armarios, etc.
La filosofía no trata de enseñar a hacer
zapatos, ni casas, ni cosa alguna de ese tipo, pero es capaz de descubrir, y
esto es muy importante, el por qué es conveniente fabricar zapatos, levantar
puentes o llegar a la luna. Quiero decir que sin la filosofía no conoceríamos el
"sentido" último del por qué de todo e incluso de aquello que
aparentemente no nos interesa, no
deseamos conocer.
En fin, mis queridos nietos la
filosofía nos invita, desde la razón y el pensamiento a la reflexión sobre el
mundo, sobre la vida, sobre nosotros
mismo y los otros, y trata de responder de manera racional, critica,
constructiva, ordenada las grandes interrogantes del hombre como las
siguientes: ¿Quien Soy?; ¿Cual es la finalidad de mi vida? ¿Para que trabajar?
¿A qué todo eso os interesa? ¡Claro que sí!
Y seguro que os habéis hecho ya, como en
el caso de Dios, esas preguntas, ignorando que vuestros pies pisaban ya el territorio de la filosofía.
Por eso, aunque sepamos muchas matemáticas,
ciencias, etc. que nos interesan y
pueden servirnos para algo, no nos conocemos, es decir, somos unos
desconocidos para nosotros mismos y no sabemos siquiera para qué hacemos lo que
hacemos. Por eso necesitamos saber, no
sólo aquello que nos gusta o puede ser de utilidad material para nuestros
deseos, sino saber para qué sirve el saber que aparentemente no tiene utilidad.
Bueno, pues para eso sirve la filosofía.
RESUMIENDO:
Esta dos primeras preguntas las podéis
resumir de esta manera.
1ª Pregunta: ¿Qué es la filosofía?
Es amor a la sabiduría, al
estudio, al saber.
2ª Pregunta: ¿Para qué sirve la filosofía?
La filosofía sirve para responder al deseo
de saber, que brota naturalmente del ser humano y tiene el objetivo
fundamental de enseñarnos a pensar, a discurrir con la cabeza, a formar
criterio, a tener espíritu crítico y, por lo tanto, a tener personalidad, a
saber discutir con argumentos y así evitar ser manipulados y engañados.
Y seguiremos, mis queridos nietos y nietas. Espero vuestra siguiente pregunta y así estudiamos juntos. ¿Vale?